Terelus «Se nos van los mejores», es el decir del pueblo ante la muerte de los personajes notorios, como si los “peores” no se dirigieran al mismo destino, ... El Debate
Una cámara estuvo allí Prueba incontestable de que el teléfono móvil nos deshumaniza, es que lo hemos convertido en prueba incontestable de que en el mundo suceden hechos ... El Debate
Pedro Kent Dudo que a Francisco Franco lo visitara un logopeda para enseñarle a silabear las palabras y dar a su tono de voz un aire, digamos, más varonil. Al ... El Debate
Gracia de Máiquez Conocí a Enrique hace muchos años cuando, todavía novios, la que hoy es mi mujer me lo presentó en El Puerto de Santamaría, localidad en la que él v... El Debate
Interrail Cuando me encuentro con adolescentes –algo frecuente, dada mi dedicación profesional, que consiste en buscar escritores entre chicos y chicas de los... El Debate
La peste mundial La globalización no tiene freno, va arrasándolo todo como una ola cabreada que rompe contra la costa de ese Cantábrico que tan bien conoce Ramón Pér... El Debate
A Javier Segurado, que no quería panegíricos En España reconocemos sin rubor que enterramos muy bien. En cuanto abrimos el hoyo, todo son medallas para el muerto que vienen a borrar la charca e... El Debate
Sexo y cacareos En el zoológico de Madrid se respira un ambiente de turbación. El oso hormiguero ha socavado los bordes de su amplia instalación de tanto ir y venir... El Debate
Sintiéndolo mucho Dios guarde a Sabina, a Joaquín Sabina, retratado en un magnífico documental por Fernando León de Aranoa, que desde hace semanas se puede ver en una... El Debate
La utopía necesaria El lector debería avivar su capacidad de sospecha ante lo que le sirven los medios de comunicación. Una sociedad moderna no se distingue tanto por l... El Debate
Ussía, yo y las circunstancias (y IV) Lo sé, llevo unas semanas desaparecido. Me ocurre cuando no marco una fecha fija para entregar mis colaboraciones, pues me enredo con una cosa y otr... El Debate
Ussía, yo y las circunstancias (III) Prometo que estoy decidido a poner punto final a estas evocaciones que tienen a Alfonso Ussía como protagonista, pero tiro del hilo y el carrete sig... El Debate
Ussía, yo y las circunstancias (II) Me ha halagado de tal manera la acogida que ha tenido la primera parte de este artículo, que me propongo continuarlo allí donde lo dejé. Antes, dese... El Debate
Ussía, yo y las circunstancias (I) A medida que la vida pasa, cuesta hacer espacio para nuevas rutinas. El Debate lo ha conseguido: cada mañana, nada más poner un pie en el mundo, bus... El Debate
El duque del Falcon El historiador es intérprete más que notario de lo que sucedió. Es decir, toma partido. Por poner un ejemplo, Ricardo de la Cierva y Hugh Thomas fir... El Debate
La biopolítica era una orgía Alfredo Marcos, catedrático de Filosofía de la Ciencia, describe en las páginas de la revista Misión, un término de nuevo cuño, biopolítica , impres... El Debate
La Milá nos trajo la libertad De niño me atrapó la fascinación por Mercedes Milá, una periodista de carácter, agresiva en ocasiones, inteligente y bien formada, con su prurito de... El Debate
En Las Ventas eché los dientes De pronto me vence el vértigo… Llevo cuarenta años abonado a la plaza de Las Ventas. Si digo que el mes que viene voy a cumplir –quiera Dios– cincue... El Debate
Harry Potter no es persona menstruante Defiendo que el discurso de lo imposible es propio de los países ricos. Lo mismo puedo decir respecto al discurso de lo innecesario. Quizá me falte ... El Debate
La elegancia y el comisionista La elegancia es un atributo de los hombres valientes, pues consiste en saber estar cualquiera que sea el momento, el lugar y la situación, asumiendo... El Debate